Douglas Carl Engelbart, nació un 30 de Enero de 1925 en Portland, Oregon y creció en una pequeña granja de un acre cerca de Portland, donde ayudaba a ordeñar las vacas , daba de comer a las gallinas y cuidaba el jardín.
Desde pequeño tuvo muy clara su orientación profesional. En 1942 terminó el instituto y se marchó a Oregon donde comenzó a estudiar Ingeniería Eléctrica en la Universidad Estatal en Corvallis.
Durante la II Guerra Mundial Engelbart trabajo durante dos años en un invento reciente, el radar.
.jpg)
En 1950 supuso un antes y un después en su vida. Puso el freno y se preguntó: ¿Cómo puedo ayudar a la humanidad? Su visión, un ordenador que funcionara como calculadora científica.
En 1951, año en el que contraería matrimonio, abandono Ames y se dedicó por completo a los ordenadores. Se doctoró en Ingeniería por la Universidad de Berkley en 1955. Tiempo después comenzó a trabajar en el Instituto de Desarrollo de Stanford, donde el inicio de un proyecto lo llevaría mas adelante al desarrollo de un dispositivo que revolucionaría la informática, el ratón.
En las primeras pruebas del ratón probaron con una pelota grande y pesada y aparatos con ejes centrales. Contaban con un panel bastante ligero que se sostenía al lado de la pantalla y con un control movible para manejar las cosas. Pero pronto comprobaron que en rapidez y precisión, aquello que comenzaron a llamar ratón, se llevaba la palma. Así, el primer modelo desarrollado por Engelbart y su compañero de faenas Bill English, fue construido de forma artesanal con materiales tan simples como la madera o una moneda, pero su funcionamiento es prácticamente idéntico al de los ratones actuales.

En 1984 el ratón de Engelbart (con un solo botón) pasó a ser incorporado de serie en las Macintosh de Apple, pero no sería hasta los 90 cuando penetraría de forma extendida en los hogares como una parte o elemento más del ordenador. Así, este se ha convertido en el segundo periférico más importante en un ordenador (el primero es el teclado, obviamente). Tras el paso del tiempo, con la evolución en el diseño de los ordenadores en general, también se han producido modificaciones en el diseño y prestaciones del ratón, pero inalámbrico o no, óptico o no, con rueda, con 4 o más botones, ergonómicos, etc... La patente del ratón adjudicaba todos los derechos a la Universidad de Stanford, con lo cual Engelbart sólo recibió un cheque con varios ceros (10.000 dólares concretamente).
Engelbart decidió en 1986 retirarse por completo de la vida corporativa.Fundó en 1989 junto con su hija Christina, un Centro de estudios estratégicos con objeto de mantener viva esa idea bipolar de conocimiento-tecnología para ayudar tanto a empresas como a la administración, y lo llamó Bootstrap. El Instituto Bootstrap trabaja con el estándar open hyperdocument system (OHS).

Debido a su entrenamiento en el ejército, Engelbart fue capaz de trabajar prácticamente todo el día sin descanso durante largos años, usando su tiempo libre para desarrollar y escribir los conceptos de las tecnologías que tenía en mente.

- Margarita Ivonne Sánchez Monroy. 1B
No hay comentarios:
Publicar un comentario