Jazz dance


Margarita Ivonne Sánchez Monroy-1B

Elegí este tema porque es parte de nuestra cultura, es un baile moderno con grata combinación de otros tipos de baile. Es muy interesante porque en este tipo de baile no siempre se tarata de una coreografia bien ensayada, pues forma parte la improvisación. Sin embargo también es importante aprender algunas piezas de baile relativos al ballet. Tiene una gran combinación de pasos, movimientos y poses.
Cuando bailas jazz el método efectivo para bailar bien, es sentir la música, y seguirla. También es una forma de expresarse, es arte.
La danza jazz es más que nada una clasificación compartida por una amplia gama de estilos de baile. Antes de la década de 1950, se refiere a la danza originada a partir de estilos de danza africana vernácula de América. En la década de 1950 surgió un nuevo género de danza jazz, la danza moderna jazz, con raíces en la danza tradicional del Caribe. Todos los estilos personales de danza jazz tienen raíces atribuibles a uno de estos dos orígenes. Los distintos tipos de jazz son: el tradicional, el góspel, el funk y el primitivo afrocaribeño. Un estilo más pulido es el Broadway jazz, que se baila en los musicales de Nueva York y en otras ciudades.
Tiene su origen en las danzas negras del siglo XIX, cuando ciertas formas diluidas de danzas sociales negras fueron adoptadas por blancos.
Progresivamente fue tomando elementos del ballet, así como de otros bailes más modernos
Algunas caracterízticas de la danza jazz:
- Tiene elementos de la técnica del ballet clásico, danza moderna y del claqué.
- Acentúa la líena corporal y el trabajo del torso, junto con moviemiento de los hombros
- Las piernas realizan un trabajo de gran rapidez con una mezcla de diveros pasos
- Trabajo de coordinación entre los movmientos de hombros y piernas a diferentes ritmos
- Los pies van en parelelo( contrario al ballet clásico)
- Exige un estilo personal por parte de cada bailarín y capacidad de
improvisación

La danza jazz es un estilo de baile energético, divertido y con gran flexibilidad de movimientos que sin embargo cuenta con una muy estructurada técnica.
Ir a una clase de Jazz suele ser una experiencia divertida y por lo tanto vestirse para una clase de Jazz debe ser de manera casual y con ropa cómoda. Los alumnos más avanzados suelen usar leotardos, pants y calzado especial para Jazz.
En general la estructura de una clase de Jazz incluye lo siguiente:

Calentamiento: Movimientos para calentar músculos y evitar lesiones.Fortalecimiento Muscular: Acondicionamiento a través de ejercicios de piso, saltos o técnicas de jazz (Pliés, Tendús, Relevés etc)Elasticidad: Estiramientos a base de ejercicios en el piso y técnicas de jazz (Développés, Arabesques, Fondues) Control de Centro: Ejercicios para aumentar el equilibrio del cuerpo. (Relevés, Coupés, Passés, Rond de Jambes)Trabajo de Spot: Ejercicios de giro (pirouettes) para reducir el mareo y el desequilibrio al girar. Diagonales: Pequeñas secuencias para aumentar coordinación y hacer trabajo de Spot, saltos y caídas.Coreografía: Baile grupal de una canción. (Normalmente, la parte más divertida). [ https://www.youtube.com/watch?v=YrNQjKe_x_U ]
https://www.youtube.com/watch?v=r0s3uyphwEI&feature=related ]
Practicar el baile jazz nos llena de varias ventajas pues mejoramos nuestra coordinación, nuestra elasticidad, nuestra tonificación muscular, entre otras…




No hay comentarios:

Publicar un comentario