¿Su WLAN ‘cotillea’?
Margarita Ivonne Sánchez Monroy y Tapia Salazar Carlos Andrés
Se dice que la red WLAN cotillea porque existe una fuga de información cuando se navega a través de esta misma, la información que ve el usuario no es correcta o inclusive puede ser que no esté completa. La solución que plantean las T.I.C. es instalar un tipo de aseguradores de información con un sistema parecido al de los antivirus, aunque no protegen la información por completo.
¿Sabemos de que hablamos al decir "red WLAN"? veamos... http://www.youtube.com/watch?v=_NgCvuyanpw
Aunque haya invertido mucho dinero y tiempo asegurando su WLAN (LAN inalámbrico), segregando datos, voz y tráfico, e implementando certificaciones de seguridad WPA2, la red no es infalible y puede que exista una fuga de información en alguna parte que esté proporcionando datos sobre los dispositivos y servicios de su infraestructura a quien no debe.
El estudio de AirDefense del rastreo de puntos de acceso por la zona financiera de San Francisco fue realizado por un solo hombre, paseándose por la zona con un portátil y la herramienta BackTrack de códigos abiertos (www.remote-exploit.org/backtrack.html).
Después de detectar este tipo de tráfico sospechoso, es cuestión de analizar la documentación o de ponerse en contacto con su proveedor de WLAN para que le proporcione una configuración que impida este tipo de fugas en su red inalámbrica.
Pero las T.I.C. ofrecen demasiadas herramientas y facilidades para el desarrollo de la tecnología y la comunicación, un claro ejemplo podría ser la telefonía celular que día con día sus funciones son más sofisticadas, sus pantallas más grandes y cada vez se parecen más a una computadora.
Otro claro ejemplo sería el internet, porque aunque tiene mucha información incierta es la manera más usada para comunicarse hoy en día, esto a través de las redes sociales, también resulta muy fácil encontrar información y noticias relevantes así como diversos tipos de entretenimiento.Las Herramientas de audio y video sirven para facilitar la comunicación de un tema amplio o difícil de explicar o para expresar de forma más clara algún tema determinado. Pero como no todas las páginas son confiables es importante saber identificar las que no nos ayudan a encontrar la información que queremos, siempre hay que fijarse en el orden, tipo de página inclusive le ortografía puede ayudarnos a deducir si es confiable o no una página.
No hay comentarios:
Publicar un comentario