En dicha fecha se funda el centro antirreeleccionista en la ciudad de México, cuyo programa sostiene “Sufragio efectivo, no reelección”
Este Programa lo componen un grupo de liberales que estaban inconformes con el gobierno de Díaz.
Integran la mesa directiva Emilio Vázquez Gómez como presidente y Francisco I. Madero como vicepresidente; asimismo, Luis Cabrera, Robles Domínguez y Patricio Leyva. Su ideario se resume así: “Sufragio efectivo. No reelección”. Acuerdan hacer amplia propaganda para despertar y atraer la atención de la opinión pública acerca de sus derechos y obligaciones en materia electoral, así como el establecimiento de clubes antirreeleccionistas en todos los estados, cuyos delegados integrarán una convención que formulará el programa que se comprometerán a cumplir los candidatos que la misma elija. El órgano de propaganda del Centro será “El Antirreeleccionista”.
Éste centro no propone una oposición cerrada al presidente Porfirio Díaz, pero si aspira al menos para la elección de un vicepresidente.
La prensa controlada por el gobierno se expresa con desprecio de la nueva organización y critica que al tratar de imponer la no reelección se coarta la libertad que tiene el pueblo de conservar a sus buenos gobernantes. Por su parte, Díaz expresa, al contestar la notificación de su instalación que le envía el Centro, que celebra que su "patriótico propósito sea desarrollar trabajos políticos ordenados y pacíficos, ajustándose a la ley y a las conveniencias sociales".
En resumen la realizacion de este centro fue con la intencion de hacer participar al pueblo, pues solo así se obtendria de manera correcta la consolidacion de la nacionalidad. No siempre se logra la particiopacion de todo el pueblo, ya sea por la apatia de los ciudadanos y la presión oficial.
La reelección indefinida de los gobernantes da por resultado concentrar en sus manos tal suma de poder, que pone en peligro la libertad de cada uno de los ciudadanos. Para evitar la perdida o la violacion de los derechos políticos, debemos de ejercitarlos o hacer que los ejersan.
Debido a las profundidades a las que llego el sistema absolutista del gobierno del general Díaz, la dictadura amenazaba con prolongarse.
Ante tal amenaza, y la situación en la que se encontraba ya nuestro país, no encontraron más remedio que unirse para asi junto con el pueblo "Luchar por el triunfo de los principios democráticos de la Efectividad del Sufragio y No Reelección".
No hay comentarios:
Publicar un comentario