miércoles, 31 de octubre de 2012

David Packard

David Packard

  • Carlos Andrés Tapia Salazar
Nació en Pueblo, Colorado, y recibió su título en la Universidad de Stanford en 1934. Después, trabajó para la Empresa General Electric en Schenectady, Nueva York.

En 1938, volvió a Stanford, donde recibió el master en ingeniería eléctrica al año siguiente. Ese mismo año, se casó con Lucile Salter, con quien tendría cuatro hijos: David, Nancy, Susan, y Julia. Lucile murió en 1987.



En 1939, junto a Bill Hewlett comenzaron su compañía en el garaje de Packard con una inversión de capital inicial de 538 dólares estadounidenses. La compañía, donde Packard demostró ser un administrador experto y Hewlett proporcionó muchas innovaciones técnicas, se convirtió en el productor más grande del mundo de pruebas electrónicas y dispositivos de medida. También se hizo un productor principal de calculadoras, computadores e impresoras láser y de inyección.

Packard fue presidente de Hewlett-Packard desde 1947 hasta 1964, Director Ejecutivo desde 1964 hasta 1968, Presidente del Comité Ejecutivo a partir de 1964 y hasta 1968, y desde 1972 hasta 1993.

Al llegar a la presidencia en 1969 Richard Nixon, éste le designó subsecretario de defensa bajo Melvin Laird. Packard estuvo hasta 1971, cuando renunció y volvió a Hewlett-Packard al año siguiente, como presidente del Comité Ejecutivo. En las décadas de los 70 y 80 Packard fue un consejero prominente de la Casa Blanca en temas de Defensa.

Desde principios de los años 1980 y hasta su muerte, Packard dedicó la mayor parte de su tiempo y dinero a proyectos filantrópicos. Incitado por sus hijas Nancy y Julia, en 1978 Dave y Lucille Packard crearon la Fundación Acuario de Bahía Monterey.

La pareja donó 55 millones de dólares para construir el nuevo acuario, que abrió en 1984 con Julia Packard como directora ejecutiva.
En 1987, Packard donó 13 millones de dólares para crear el Instituto de investigación Acuario de Bahía Monterey, y la Fundación Packard desde entonces ha proporcionado aproximadamente el 90% del presupuesto de operaciones de dicho instituto. Por sus esfuerzos filantrópicos, le concedieron el Premio Sylvanus Thayer de la Academia Militar de los Estados Unidos en 1982.

En 1964, la pareja fundó la Fundación David y Lucile Packard. En 1986, donaron 40 millones de dólares para el edificio que hizo Lucile, el Hospital infantil en la Universidad de Stanford inaugurado en junio de 1991.

Al morir, su testamento dio aproximadamente 4 mil millones de dólares a la Fundación Packard, incluyendo grandes cantidades de bienes raíces de gran valor en Los Altos Hills (California). Las tres hijas de Packard son presidentas del comité ejecutivo de la Fundación de Fideicomisarios.

martes, 30 de octubre de 2012

Douglas Carl Engelbert.

Douglas Carl Engelbart, nació un 30 de Enero de 1925 en Portland, Oregon y creció en una pequeña granja de un acre cerca de Portland, donde ayudaba a ordeñar las vacas , daba de comer a las gallinas y cuidaba el jardín. 

Desde pequeño tuvo muy clara su orientación profesional. En 1942 terminó el instituto y se marchó a Oregon donde comenzó a estudiar Ingeniería Eléctrica en la Universidad Estatal en Corvallis.

Durante la II Guerra Mundial Engelbart trabajo durante dos años en un invento reciente, el radar. 
Después de su graduación en 1948 consiguió un puesto de ingeniero eléctrico en el Laboratorio Aeronáutico de Ames (NASA) en Mountain Vew California.
En 1950 supuso un antes y un después en su vida. Puso el freno y se preguntó: ¿Cómo puedo ayudar a la humanidad? Su visión, un ordenador que funcionara como calculadora científica.

En 1951, año en el que contraería matrimonio, abandono Ames y se dedicó por completo a los ordenadores. Se doctoró en Ingeniería por la Universidad de Berkley en 1955. Tiempo después comenzó a trabajar en el Instituto de Desarrollo de Stanford, donde el inicio de un proyecto lo llevaría mas adelante al desarrollo de un dispositivo que revolucionaría la informática, el ratón.


En las primeras pruebas del ratón probaron con una pelota grande y pesada y aparatos con ejes centrales. Contaban con un panel bastante ligero que se sostenía al lado de la pantalla y con un control movible para manejar las cosas. Pero pronto comprobaron que en rapidez y precisión, aquello que comenzaron a llamar ratón, se llevaba la palma. Así, el primer modelo desarrollado por Engelbart y su compañero de faenas Bill English, fue construido de forma artesanal con materiales tan simples como la madera o una moneda, pero su funcionamiento es prácticamente idéntico al de los ratones actuales. 

La presentación oficial del ratón se realizo el 9 de Diciembre de 1968, año de revoluciones, en el Civic Suditorium de San Francisco con un público de más de 2,000 personas. Engelbart había preparado, junto con su equipo de 17 investigadores, una presentación multimedia que duró 90 minutos, donde se presentaron muchas innovaciones, utilizó su ratón para manipular textos e imágenes en una gigantesca pantalla, también presentó el hipertexto o la primera videoconferencia, y en los que quedó patente su intencion de trabajar por la mejora de la comunicación real entre hombre y máquina. 

En 1984 el ratón de Engelbart (con un solo botón) pasó a ser incorporado de serie en las Macintosh de Apple, pero no sería hasta los 90 cuando penetraría de forma extendida en los hogares como una parte o elemento más del ordenador. Así, este se ha convertido en el segundo periférico más importante en un ordenador (el primero es el teclado, obviamente). Tras el paso del tiempo, con la evolución en el diseño de los ordenadores en general, también se han producido modificaciones en el diseño y prestaciones del ratón, pero inalámbrico o no, óptico o no, con rueda, con 4 o más botones, ergonómicos, etc... La patente del ratón adjudicaba todos los derechos a la Universidad de Stanford, con lo cual Engelbart sólo recibió un cheque con varios ceros (10.000 dólares concretamente).
Engelbart decidió en 1986 retirarse por completo de la vida corporativa.Fundó en 1989 junto con su hija Christina, un Centro de estudios estratégicos con objeto de mantener viva esa idea bipolar de conocimiento-tecnología para ayudar tanto a empresas como a la administración, y lo llamó Bootstrap. El Instituto Bootstrap trabaja con el estándar open hyperdocument system (OHS).

En 1993 recibió el IEEE Computer Pioneer Award. En 1998 fue incluido en el Salón de la Fama de los Inventores Nacionales. En el año 2000 el Presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, le hacía entrega a Engelbart de la Medalla Nacional de Tecnología por crear las bases de la informática personal. En 2005 ha sido galardonado con el Norbert Wiener Awardque otorga anualmente la Asociación de Profesionales de la Informática por una Sociedad Responsable.

Debido a su entrenamiento en el ejército, Engelbart fue capaz de trabajar prácticamente todo el día sin descanso durante largos años, usando su tiempo libre para desarrollar y escribir los conceptos de las tecnologías que tenía en mente.

Engelbart que cuenta ya con 87 años, reside con su mujer y sus dos gatos en la zona costera de San Francisco. Engelbart tiene una decena de nietos gracias a sus cuatro hijos que viven bastante cerca de él. Le encanta hacer ejercicio, ir de excursión, de camping, de pesca, leer, bailar, montar en bicicleta, escribir historias de ciencia ficción para niños o incluso leerle documentos de sci-fi a su esposa cuando tiene problemas para dormir.


  • Margarita Ivonne Sánchez Monroy. 1B